Así lo expresó Riviére en diálogo con Opinión, en el que precisó que hasta el momento se han desarrollado huertas “en Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Las Toninas y en San Clemente que estamos en proceso”, y en cuento a la participación de los vecinos, mencionó que las convocatorias “depende de cada comunidad, porque hay huertas que tienen comprometidas 10 familias y otras que tienen más de 30”.
En lo que respecta a la huerta que se desarrollará en la localidad de San Clemente, Riviére informó que “vamos a tener la jornada de trabajo el 18 de octubre alrededor de las 11 horas”, y la misma se llevará a cabo “al lado del Centro Cultural, que es donde vamos a emplazar la huerta”. Al mismo tiempo, mencionó: “El trabajo de las huertas es interdisciplinario y es articulado entre la Cooperativa Territorios en Desarrollo de La Costa, la Municipalidad de La Costa, el INTA y también participa la gente de Territorio Agroecológico 89. Es un gran equipo”.
Lo cierto es que Riviére aseguró que la comunidad se compromete muy fuertemente en la concreción de estos proyectos, ya que lo cierto es que aclaró que el trabajo en las huertas circulares “se puede entender como un pasatiempo y hasta como una actividad productiva para el futuro”, ya que en definitiva resaltó que se trata de “una herramienta más para la soberanía alimentaria y que pueda ser un sustento de alimento para la comunidad que la trabaja”.
Por último, Riviére explicó que las huertas circulares además incluyen otros aspectos en su concepción, acerca de lo cual señaló: “También se enmarca en una serie de proyectos que van del lado del reciclaje, de un proyecto que estamos trabajando también con la Municipalidad de separación de residuos en origen, entonces está enmarcado en una serie de proyecto que van hacia la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.
Lic. Graciela Marker